Etimológicamente whisky y whiskey tienen un mismo origen. Existen muchas historias del porqué varios destiladores de Irlanda y Estados Unidos prefirieron elegir el termino whiskey a whisky, pero no todas son ciertas.
¿Por qué digo elegir? Porque fue una elección propia de las empresas, ya que nunca existió una ley, norma o reglamentación que obligará al uso de la palabra whiskey. Hasta 1870 los dos países mencionados denominaban whisky a sus destilados, pero algunas destilerías comenzaron a utilizar whiskey para diferenciarse.
Por eso decir whisky o whiskey da lo mismo, y así está reflejado en las normas, leyes y reglamentaciones de todo el mundo. Indican que es indistinto el uso de whisky o whiskey para referirse a esta bebida alcohólica, con excepción de Colombia. Por lo que ninguna de las palabras implican una denominación de origen. A los fines principales de esta nota podemos dejar de lado esta excepción de Colombia, la cual trataré al final del articulo.
La norma técnica en Irlanda lleva como título: «TECHNICAL FILE SETTING OUT THE SPECIFICATIONS WITH WHICH IRISH WHISKEY/UISCE BEATHA EIREANNACH/IRISH WHISKY MUST COMPLY» y como ven es indistinto decir Irish Whiskey o Irish Whisky.
En Estados Unidos se reglamentó en 1968 que la forma correcta de mencionar a esta bebida es whisky, pero aceptando el uso de whiskey como sinónimo.
¿Entonces es cierto que los Whiskey son solo irlandeses y americanos?
A partir de 1966 podemos decir con certeza que todo whisky irlandés lleva en su etiqueta la palabra whiskey, debido a que, en ese año, el whisky Paddy, el único que para ese entonces seguía usando la palabra whisky, adopta en su grafía el uso de whiskey.


¿Y los americanos? ¿Todos se denominan whiskey también? Pues no, ya que varias marcas como Early Times, Maker’s Mark y George Dickel siempre utilizaron whisky como indicativos de su herencia escocesa.
¿Cuál es el origen de las palabras WHISKY y WHISKEY?
El primer antecedente data de 1174 cuando, tras una invasión a Irlanda por parte de Enrique II, quedó registrado el uso de las palabras latinas «aque vitae» que significan agua de vida.
El «aque vitae» era un alcohol, o bebida alcohólica, que se usaba con fines medicinales y que se obtenía por destilación de una masa de granos fermentados. ¿Les suena conocido? Sí, es el antecedente del whisky, pero, como solo se mencionan las palabras, no es tomado en cuenta como un registro de algo que esté relacionado con el whisky. Este destilado lo producían los monjes, pero el Aqua Vitae ya se destilaba en Salerno desde comienzos del siglo XII. Los árabes en el siglo IX , luego de la invención del alambique de cobre, fueron los primeros en destilar alcohol medicinal.
Pero el gaélico, idioma que se hablaba popularmente en ese entonces, tenía dos dialectos: el irlandés y el escocés; y cada uno tenía una forma diferente, pero similar, de decir Aque Vitae. En irlandés era uisce beatha y en escocés, uisge-beatha.
Luego estas palabras gaélicas fueron adaptadas al inglés sufriendo diversas transformaciones: uskebeaghe (1581), usquebaugh (1610), usquebath (1621), usquebae (1715). Ya cerca de 1750 encontramos uisky, la cual termina por derivar en whisky y así es incorporada al diccionario en 1755. Desde entonces sigue vigente esta palabra.
Con el paso de los años y debido a la inserción del idioma inglés por las reiteradas invasiones que sufrían por parte de los anglosajones, tanto en Irlanda como en Escocia, la pronunciación de uisce beatha pasó a ser whishkeyba (noten la «e») y de ahí llegamos a whisky.
Hay una teoría que indica que el origen de whiskey es también una deformación al inglés de Aque Vitae, pero en una versión irlandesa. Lo cierto es que desde que se incorporó whisky al diccionario inglés y hasta alrededor 1870 todos usaban la palabra whisky no existiendo referencia alguna a whiskey.
¿Cómo fue que apareció el termino Whiskey?
En 1831, Aeneas Coffey patentó el alambique Coffey, que permite una destilación más barata y eficiente de whisky.
En 1850, Andrew Usher, en Escocia, comenzó a producir un whisky mezclado utilizando whiskys producidos en alambiques tradicionales con otros producidos en alambiques Coffey.
Muchos productores irlandeses sostenían que los destilados realizados en un alambique Coffey, o las mezclas que usaran whiskys con ese método de elaboración, no podían ser considerados whisky, lo que hizo decaer la reputación del whisky escocés. Para diferenciarse, alrededor de 1870, las destilerías de Dublín comenzaron a utilizar la palabra whiskey, uso que fue adoptado también por destilerías americanas.
Así que, más que por una imposición reglamentaría, el uso de la palabra whiskey por parte de algunas (no todas) empresas irlandesas y americanas, se debió a una decisión completamente comercial,
Como ya mencioné, el último whisky irlandés en adoptar la palabra whiskey en sus etiquetas fue Paddy en 1966 y desde entonces todos los whiskys irlandeses utilizan la palabra whiskey más como una cuestión de marketing y no como una denominación de tipo u origen, ya que ninguna normativa lo reglamenta de ese modo.
¿Pero qué dice el Decreto 1686 del 2012 de Colombia?
Resulta que para Colombia Whisky y Whiskey tienen definiciones diferentes, pero es tan así?.
Whisky: Es la bebida alcohólica obtenida de la destilación de caldos de cereales malteados, en presencia o no de granos enteros de otros cereales, que haya sido sacarificada por la diastasa de malta que contiene, con o sin otras enzimas naturales y fermentada por la acción de la levadura, mediante una o varias destilaciones a menos de 94.8 grados alcoholimétricos, de forma que el destilado tenga el aroma y el sabor derivado de las materias primas utilizadas, envejecidas, al menos durante tres (3) años en recipientes de roble. El grado alcohólico mínimo del whisky debe ser de 40 grados alcoholimétricos.
Whiskey: Es el aguardiente obtenido de la destilación especial de mostos fermentados de cereales, en presencia o no de granos enteros de otros cereales, añejado en recipientes de roble, de forma que el destilado tenga el aroma y el sabor derivado de las materias primas utilizadas y previamente quemadas durante un período no inferior a dos años, cuyo grado alcohólico no será inferior a 40 grados alcoholimétricos. Las designaciones Bourbon, Tennese, Corn Whiskey, Rye Whiskey, Straight Whiskey, Irish Whiskey se reservarán para designar el Whisky de este tipo de procedencia Estadounidense e Irlandés.
Para Whisky se deben usar cereales malteados mezclado o no con otros cereales pero todo sacarificado por la diastasa de la malta. En cambio, Whiskey son cereales no malteados. La otra diferencia esta en las condiciones de añejamiento para el whisky es un mínimo de 3 años, pero para el whiskey un mínimo de 2 años y las barricas tienen que tener un quemado previo. Además, designa como whiskeys a los whiskys provenientes de Irlanda y de Estados Unidos.
La conclusión final es que a pesar de que Colombia diferencia Whisky de Whiskey para el resto del planeta Whisky y Whiskey es lo mismo. Así que no importa como lo llamemos siempre vamos a estar tomando una bebida alcohólica obtenida a partir del destilado de un puré de cereales fermentados.
A Disfrutarlo
Bibliografía
- https://es.wikipedia.org/wiki/Whisky
- https://thewayiseescotland.com/blog/historia-del-whisky
- https://es.qwe.wiki/wiki/Whisky
- https://en.wikipedia.org/wiki/Old_Bushmills_Distillery
- https://www.drinksco.es/blog/donde-procede-palabra-rwhiskyrr-2420017