Whisky de SPEYSIDE – Regiones de Escocia

La región de Speyside debe su nombre al río Spey y, en principio, haría referencia a todo el territorio por donde pasan el río y sus afluentes. A diferencia de las Highlands y las Lowlands, no existe una división geográfica o política, sino que es una división virtual que se introduce en la norma de etiquetado del whisky y abarca ciudades o localidades de dos distritos electorales:

  • Consejo de Moray: Buckie, Elgin City North, Elgin City South, Fochabers Lhanbryde, Forres, Heldon y Laich, Keith y Cullen y Speyside Glenlivet
  • Consejo de las Highlands: Badenoch y Strathspey

Esto implica que si el día de mañana se modificarán los distritos electorales, podrían cambiar los límites de las regiones productoras de whisky.

El límite otorgado por la normativa para las Highlands y las Lowlands no coincide con lo que sería la división geográfica y geológica, ni con la división política dada por los distritos electorales. De acuerdo a dicha normativa, Speyside estaría incluída dentro de las Highlands, pero si vemos el mapa político Speyside se encuentra tanto en las Highlands como en las Lowlands.

Delimitación highlands y lowlands-Speyside
Rojo: Highlands. Amarillo: Lowlands. Violeta: Speyside. El violeta más oscuro es la parte de Speyside de las Highlands y el violeta más claro la parte de las Lowlands. Lineá negra: División de la normativa de whisky entre las Highlands y las Lowlands.

El río Spey nace en la sierra Monadhliath, a unos veinticinco kilómetros al oeste de Newtonmore, y transcurre por el este y el norte. Cruza la sierra Monadhliath y la sierra Cairngorms y continua entre el valle de Laigh o’Moray y por la zona llamada Strathspey hasta unirse con la Moray Firth a Spey Bay (‘la bahía de Spey’). Es el río más rápido de toda Gran Bretaña, muy famoso por su pesca del salmón. Curiosamente, muy pocas de las destilerías utilizan el agua proveniente del río Spey, o de sus famosos afluentes Fiddich, Lossie y Dullan, sino que prefieren utilizar manantiales y riachuelos cercanos a las mismas.

Cabe aclarar que cuando en una etiqueta se menciona una región específica, esta se refiere al lugar donde se destiló el whisky y puede coincidir, o no, con la región en que se llevó a cabo su añejamiento y/o embotellado.

Destilerías de Speyside
Región de Speyside

En la etiqueta del whisky escoces no es obligatorio indicar la región de procedencia del mismo y se permite que, aunque estando la destilería dentro de Speyside, se indique que el whisky es originario de las Highlands. Un claro ejemplo es el de la destilería Glenfarclas que se encuentra ubicada en Speyside, pero en sus etiquetas se observa «Highland«.

Hasta 1884 muchas destilerías de esta región, por estar ubicadas cerca del río Livet, indicaban en sus etiquetas que pertenecían a la región de GlenLivet, pero en dicho año la destilería The Glenlivet logró que la justicia dictaminara que no se podría utilizar su nombre como denominación de origen porque generaba confusión. Años más tarde, cuando en la región de lo que conocemos como Speyside se habían instalado la mayor cantidad de destilerías de toda Escocia, estas propusieron que se la incluyera como una región de origen de whisky.

En Speyside vamos a encontrar a más de la mitad de las destilerías de Escocia y los whiskies de esta región suelen ser delicados, dulces, afrutados, con notas malteadas y en algunos casos unas leves notas ahumadas o de turba. Principalmente se utilizan barricas ex–jerez.

Destilerías en Speyside

Estas son las destilerías de la zona que se encuentran en funcionamiento en la actualidad:

  • Aberlour
  • Allt A’Bhainne
  • Auchroisk
  • Aultmore
  • Ballindalloch
  • Balmenach
  • Benrinnes
  • Benromach
  • Braeval
  • Cardhu
  • Cragganmore
  • Craigellachie
  • Dailuaine
  • Dalmunach
  • Dufftown
  • Glen Elgin
  • Glen Keith
  • Glen Moray
  • Glen Spey
  • Glenallachie
  • Glenburgie
  • Glendullan
  • Glenfarclas
  • Glenfiddich
  • GlenGrant
  • Glenlossie
  • Glentauchers
  • Inchgower
  • Kininvie
  • Knockando
  • Knockdhu
  • Linkwood
  • Longmorn
  • Macallan
  • Mannochmore
  • Miltonduff
  • Mortlach
  • Roseisle
  • Speyburn
  • Speyside
  • Strathisla
  • Strathmill
  • Tamdhu
  • Tamnavulin
  • The Balvine
  • The BenRiach
  • The Glenlivet
  • The Glenrothes
  • Tomintoul
  • Tormore

Destilerías cerradas:

  • Banff
  • Caperdonich
  • Coleburn
  • Convalmore
  • Dallas Dhu
  • Imperial
  • PArkMore
  • Pittyvaich
  • Towiemore

Si querés aprender sobra otras regiones productoras de whisky te invito a leer otros posts de la serie de Regiones del Whisky.

Bibliografía

Seguime en mis redes sociales!

4 comentarios en «Whisky de SPEYSIDE – Regiones de Escocia»

  1. Saludos Tito,

    Entonces las botellas que indiquen la región quiere decir que el Whisky se destilo en este Sitio, aunque no se haya envejecido en dicha región ?

    Bendiciones !!

    Responder
    • Así es. Un claro ejemplo de esto son los embotellados de G&M ellos compran el destilado y lo añejan en sus depositos en Elgin (Speyside) y sin embargo vas a encontrar single maltas de Highlands, Islay, Lowlands y Speyside. La normativa habla de Scotch whisky que es el whisky cuyo proceso desde el malteado hasta el añejamiento se realizo en escocia, y se le puede agregar la región en el etiquetado si todo el spirit que se añejo es de la misma región, por eso no solo los Single Malts o Single Grain tienen la región también algunos blends hacen mención a la región principalmente los de maltas.

      Responder
  2. Muy bueno tito…me quedó una duda con la división de la región a nivel político/geográfico y a nivel whisky ?
    Dice «Linea negra: División política de loas Highlands y las Lowlands.», puede ser que esa linea es la de la división de whisky y no la política ? por eso la política toca Speyside tanto con las Lowlands como las Highlands, ya que llega mas arriba ?

    Consulto nomás porque creo que me confundí o no entendí del todo…

    Gracias

    Responder

Deja tu comentario