Campbeltown (kæmbəltən) es una ciudad y ex burgo real en Argyll y Bute en Escocia. Se encuentra junto a Campbeltown Loch en la península de Kintyre. Al estar separada de la parte principal de Escocia por el canal de Criman puede ser considerada una isla, como la denomina una gran parte de sus pobladores.
Originalmente era conocida como Kinlochkilkerran que significa «Cabeza del lago junto a la iglesia de Ciarán», pero fue renombrada en el siglo XVII como Campbell’s Town después de que Archibald Campbell obtuviera el sitio en 1667.
Se cree que las primeras destilaciones ilegales en esta región comenzaron en 1591. Luego de 10 años, ya se había convertido en un gran centro de contrabando y producción de whisky. Hay registros de fines del siglo XVIII en los que se establece que había en funcionamiento 22 destilerías legales y 292 ilegales confiscadas.
En 1887 sus 21 destilerías producían unos 9 millones de litros por año de destilado y para 1891, con una población que no llegaba a los 2000 habitantes, tenía la renta per cápita más alta del Reino Unido.

A comienzos del siglo XX el público y los mezcladores preferían whiskies menos turbados, por lo que los destiladores de esta región comenzaron a utilizar carbón en lugar de turba. Con el fin de acelerar y aumentar la producción de whisky, muchas destilerías comenzaron a realizar no tan buena prácticas de manufactura, lo que provocó que para 1920 las destilerías cerrarán por la baja en sus ventas. El aumento del precio del carbón, la crisis mundial y la ley seca provocaron que para 1934 solo quedaran en funcionamiento 2 de las 3 destilerías que hoy siguen funcionando.
La población actual se estima en unas 4400 personas.

Destilerías en Campbeltown
Hoy en día solo funcionan tres destilerías:
Springbank
Fundada en 1828 por Archibald Mitchel, en el mismo sitio donde solía destilar ilegalmente, pasando a ser la destilería legal número 14 en Campbeltown. En la actualidad sigue en manos de los descendientes de Archibald y es administrada por su tataranieto.
Esta destilería ha sobrevivido porque sus whiskies son más ligeros que los que elaboraban otras destilerías. Es una de las pocas que es autosuficiente, ya que realizan su propio malteado de la cebada, utilizan turba local, realizan entre 2 y 3 destilados, añejan en sus propios depósitos y embotellan en su propia planta.
Sus whiskies son medianamente turbados, con notas marítimas, críticos dulces y algo oleosos.
Es la destilería independiente en funcionamiento más antigua de Escocia, pero al igual que las otras dos destilerías, tuvo épocas en las que suspendió su producción.
GlenGyle
Esta destilería fundada en 1872 por Willian Mitchel, hijo de Archibald Mitchel fundador de Springbank, funciono hasta 1925, pero en ese entonces no estaba administrada por la familia Mitchel. En el año 2000 es recuperada por los descendientes de Archibald y reconstruida. Comenzó a destilar en 2004, siendo la primera nueva destilería que se puso en funcionamiento en Escocia en el siglo XXI. Gracias a la nueva apertura de esta destilería, Campbeltown recuperó el status de denominación de origen.
Lo curioso es que los whiskies de esta destilería se llaman en la actualidad Kilkerran debido a que la marca GlenGyle no es propiedad de la destilería.
Glen Scotia
Fundada en 1832, funcionó en forma discontinuada y en 1994 paso manos de Loch Lommond.
Si querés aprender sobra otras regiones productoras de whisky podés leer otros posts de la serie de Regiones del Whisky.
Bibliografía
- https://en.wikipedia.org/wiki/Campbeltown
- http://springbank.scot/about/story/
- https://scotchwhisky.com/magazine/features/13934/campbeltown-whisky-a-long-and-winding-road/
- https://scotchwhisky.com/whiskypedia/1859/glengyle/#/
- Atlas Ilustrado del Whisky, La guia mundial definitiva, Michael Jackson, Ediciones Susaeta.