¿Por qué comprar WHISKY ANTIGUO?

Muchos me preguntan si es conveniente comprar botellas de whisky antiguo, es decir, botellas de décadas pasadas que no han sido abiertas. Estas botellas pueden servir para coleccionar, como inversión o para beberlas. Es importante recordar que el whisky no tiene vencimiento, pero que puede sufrir cambios con el paso del tiempo y debido a las condiciones de almacenaje o guardado.

¿Qué debemos considerar al momento de comprar whiskies antiguos?

1. Cómo fue almacenada la botella

¿Dentro de su empaque? ¿Exhibida en un estante? ¿Dentro de un mueble y como era ese mueble? ¿Cerca o en un lugar oloroso (cocina, sótano, cochera)? ¿En que tipo de ambiente: cálido, húmedo, fresco, seco?

2. Estado del empaque y de la botella

¿La caja y/o la etiqueta tienen manchas de humedad, hongos, grasa, etc.? ¿Presentan señales de deterioro, decoloración? ¿La botella fue abierta? ¿La tapa o tapón están en buen estado o presentan signos de rotura? ¿Tapa a rosca, corcho o tapón de lata con traba?

3. Cómo está el líquido dentro de la botella

¿Hay merma de contenido por evaporación? ¿Se nota decoloración del contenido? ¿Hay sedimentos?

4. Historia de la botella

¿Cómo la obtuvieron? ¿Fue comprada o un obsequio? ¿Fecha que la compraron o recibieron? ¿Paso por muchos dueños? ¿Tuvo cambios de locación? ¿Hay documentación que respalde la historia de la botella, fotos, facturas, etc.?

Todas estas consideraciones nos ayudan a evaluar el estado del empaque, de la botella y del contenido para poder decidir si es conveniente o no comprar el whisky antiguo en cuestión. Dependiendo del uso que le vayamos a dar a la botella, algunos puntos tendrán mas importancia que otros.

Independientemente del motivo siempre las mejores botellas a comprar, y seguramente las de mayor costo, son aquellas que han estado bien almacenadas. Aquellas que su empaque, etiqueta y tapa están en excelentes condiciones y que la perdida por evaporación del contenido es poca o nula.

Hay ciertos elementos del empaque y de la botella que nos pueden servir para datar en forma aproximada el año en que ese whisky fue embotellado. Esto nos ayudará a confirmar la historia del whisky. Por ejemplo: si la tapa es de chapa con traba y con sello de plomo estamos ante una botella anterior a los años 70. En cambio, si tiene tapa a rosca es posterior a los 70. Si la botella no tiene código de barras, entonces es anterior a los años 80. También ayuda buscar imágenes en la web, ya que pueden servir de referencia, a la vez de notar las tipografías utilizadas y los datos del productor, embotellador e importador. Es importante también observar si posee estampillado fiscal o no.

Ahora veamos las consideraciones a tener en cuenta para los diferentes motivos de compra:

1. Comprar whisky antiguo para coleccionar:

Obviamente si somos coleccionistas o inversores en botellas de whisky nos va a interesar mucho adquirir botellas antiguas. Las más valiosas son aquellas que tengan el empaque y la botella en excelente estado, o en el mejor estado de conservación posible, y que no hayan sido abiertas. Si la perdida de líquido por evaporación no es significativa, esto no suele tener incidencia en el valor de la botella. Es conveniente que el empaque y las etiquetas no presenten señales de deterioro ni manchas y que la tapa se encuentre en perfecto estado y bien cerrada.

Si decidimos incorporarla tenemos que analizar si contribuye, o no, a incrementar el valor global de la colección. Si la botella es viable para coleccionar entonces debemos analizar que aporta a nuestra colección. Por ejemplo: Si colecciono whisky blends de los años 80 obviamente una botella de single malt no le da ningún valor agregado, salvo que me interese incorporar los whiskies de las destilerías que forman parte de los blends, como una colección secundaria. Para el mismo ejemplo, tampoco servirá un blend de otra década, ya que no le aportaría valor a la colección.

Sin embargo, puede suceder qué aunque no aporte a la colección, este a un buen precio y decidamos comprarla como una inversión a futuro o para poder utilizarla en un canje por otras botellas que sí sirvan en nuestra colección actual.

2. Comprar whisky antiguo como inversión:

Si somos inversionistas en whisky, es decir, compramos para revender más adelante, valen las mismas consideraciones sobre el empaque y la botella. En este caso, un menor grado de evaporación en la botella posiblemente incremente el valor de reventa.

Es necesario investigar qué tipo de compradores tendría dicha botella: ¿Coleccionistas, bebedores, inversionistas?. De ese modo podemos saber si habrá pocos o muchos interesados. También es conveniente averiguar si la botella tiene por sí sola un buen valor de reventa o conviene venderla en conjunto o en un lote de etiquetas que tengan relación entre sí. En ejemplo de esto sería una serie de embotellados, como la línea de Game Of Thrones. También podrían juntarse botellas del mismo whisky, pero con las etiquetas en diferentes idiomas o un conjunto de embotellados Cask Strenght. De esta manera pueden tener un mayor valor para coleccionistas especializados.

Es necesario investigar la evolución de los precios históricos de reventa, individual y en conjunto para saber si es una inversión que podemos recuperar en el corto, mediano o largo plazo. Puede ocurrir que no queramos esperar mucho tiempo para obtener una ganancia.

3. Comprar whisky antiguo para beber:

En este caso hay que preguntarse: ¿Por qué quiero beber una botella antigua? y si amerita el gasto. Sin importar la razón, lo más importante a tener en cuenta es que la botella tenga poca perdida de contenido y que las condiciones de guardado hayan sido en un lugar cerrado y preferentemente dentro del empaque.

Salvo que el estado del empaque y/o las etiquetas sea muy deplorable, no es algo a tener muy en cuenta. La presencia de polvo en la botella nos indica que no fue guardada dentro del empaque y si existe evaporación es posible que algo de polvo se haya introducido en la botella.

En mi caso me gusta beberlas para poder comparar con el mismo whisky en sus ediciones actuales. Pueden ver muchas reseñas en mi canal de Youtube, o para conocer las características de una marca en el pasado.

Hay gente que bebe principalmente botellas viejas porque consideran que saben mejor que las actuales. En mi opinión hay que probar tanto las antiguas como las nuevas y no encasillarse. En general deberíamos adquirir etiquetas que conozcamos o de marcas que podamos adquirir en una edición actual para poder compararlas y analizar las diferencias y similitudes de los embotellados. También podemos comprar botellas de whisky de marcas que ya no se elaboren más y descubrir que le gustaba beber a los consumidores de esa época.

Seguime en mis redes sociales!

6 comentarios en «¿Por qué comprar WHISKY ANTIGUO?»

  1. tengo botellas de chivas regal , the antiquary , old parr ,vasijas de ye monks , un estuche de gran duque de alba que es como de terciopelo , todos tienes entre 50 y 60 años algunas de chivas con la etuqieta , de las islas malvinas esas tienen exactamente 51 años mas el añejamiento queria saber que valor pueden tener gracias

    Responder
    • Hola Juan. Dado el alto nivel de consultas de tu tipo y el tiempo que lleva poder datar y cotizar botellas antiguas hemos decido que este servicio sea pago, pronto en la pagina web vamos a publicar la información del mismo. Saludos.

      Responder
  2. El porque de la compra, en mi caso; de un whisky antiguo sería para sumar experiencias y aprender cada vez más del apasionante universo del whisky.

    Responder

Deja tu comentario