¿Qué significa VIRGIN/FILL/REFILL CASK? – Etiquetas de whisky

Cerrando con el análisis de las leyendas que se suelen colocar en las etiquetas de whisky, pero que no están normadas, en este post desarrollaré los conceptos Virgin, Fill, Refill Cask.

Es importante recordar que estos conceptos que aparecen en las etiquetas de los whiskies frecuentemente, no están normados por ninguna ley o reglamentación y ninguna institución, como la Scotch Whisky Association, da una definición al respecto. Por ello, cada empresa les otorga su propia interpretación. Aunque en algunos casos pareciera que hay cierto consenso, no siempre es así y muchas veces el uso de estas leyendas no aporta información sobre el whisky y lo que se logra es confundir a los consumidores.

La creencia popular es que estas técnicas o prácticas de añejamiento y/o embotellado son modernas, pero no es así. Existen desde hace siglos y, en algunos casos, las empresas consideraban que era perjudicial mencionarlas. Sin embargo, desde fines del siglo XX esto ha cambiado con el objetivo de la transparencia y para diferenciar más a los whiskies. Pueden leer un resumen histórico en este post.

Pero antes repasemos qué significan:

Cask: Es el contenedor de madera en donde se añeja el whisky.

Virgin: Virgen, sin uso.

Fill: Llenado.

Refill: Rellenado, vuelto a llenar.

Estos conceptos son válidos para todos los líquidos contenidos, previamente al whisky, en las barricas, como ser bourbon, jerez, vino, oporto, brandy, cerveza, tequila, ron, etc. Para simplificar el artículo solo me voy a referir al Bourbon y al Jerez, ya que son las dos bebidas de las cuales se utilizan sus barricas con mayor frecuencia. Cabe aclarar que cuando aparecen las palabras Virgin, Fill o Refill en los etiquetados, significa que todos los whiskies que conforman la mezcla final fueron añejados del mismo modo.

¿Qué significa Virgin Cask o Barrica Virgen?

Este es un concepto que no deja lugar a dudas y no vamos a encontrar diferentes definiciones. Al mencionarnos que el whisky añejó en una barrica virgen, nos están informando que el whisky fue añejado en barricas nuevas sin uso. En estados Unidos el whisky bourbon, rye, rye malt y el malt americano solo se pueden añejar en barrica nueva o virgin cask. Sin embargo, estas barricas deben ser quemadas antes de llenarse.

Por el contrario, en Escocia e Irlanda este tipo de barrica virgin cask usualmente se utiliza durante una doble o triple maduración, o para darle un finish a una parte de los whiskies que luego conformarán la mezcla final.

Las barricas nuevas van a transferirle al whisky congéneres propios de la madera. Además, poseen un mayor porcentaje de pérdida por evaporación, o parte del ángel, debido a que la madera está al natural. Al dilatarse permite un mayor intercambio con el medio ambiente favoreciendo un añejamiento más rápido de los whiskies.

Las barricas utilizadas en EE.UU. no pueden reutilizarse, salvo para añejar Corn whisky. Por ello, se exportan al resto del mundo, principalmente Escocia e Irlanda, donde se utilizan, junto a barricas que contuvieron otras bebidas, para añejar la mayoría de los whiskies. También llegan hasta España, en donde se usan para añejar o son sazonadas con Jerez. Luego de vaciadas son exportadas a otros países para añejar otro whisky.

Las notas del whisky añejado en una barrica virgen provienen en un 70% de las notas de la madera, un 20% del destilado y un 10% de factores ambientales. Una vez vaciada una barrica que se usó por primera vez (ya no es virgen) para añejar bourbon o jerez (en este caso pudo ser usada varias veces) ¿qué sucede con ella?. Como mencioné, se venden a empresas que destilan o añejan whisky.

Fill o Llenado

Cuando nos hablan de Fill o llenado nos están diciendo que se utilizó una barrica que ya había añejado otro líquido diferente a whisky en su interior, pero luego se la llena con whisky para su añejamiento. Puede que el líquido sea un spirit recién destilado o un traspaso de contenido entre barricas.

Hasta aquí es un concepto claro y sencillo. Para complicar las cosas, la palabra Fill es precedida por el número de veces que se ha llenado la barrica. First: Sería el primer llenado. ¿Esto significa que que la barrica era virgen?. No, lo que nos dice es que este es el primer llenado con algo diferente (whisky escocés, irlandés) al contenido anterior de la barrica. Si se tratara de una barrica nueva entonces nos dirían Virgin Cask.

Ejemplo: Cuando se habla de primer llenado barricas ex–bourbon, esto significa que es la primera vez que esas barricas que previamente contuvieron bourbon, se rellenaron con whisky de otro país.

¿Y qué pasa cuando nos dicen primer llenado ex–jerez?¿Se trata de barricas que solo añejaron una sola vez jerez?

No siempre, ya que las barricas que añejan jerez sí pueden ser reutilizadas para añejar un nuevo lote. En estos casos es correcto decir first fill si tomamos el concepto de las destilerías, ya que se trata del primer rellenado con whisky de esas barricas que añejaron varios lotes de jerez.

¿Y cuándo nos menciona segundo, tercer o cuarto llenado?

Significa que es la segunda, tercera o cuarta vez que esa barrica ex–bourbon o ex–jerez es rellenada con whisky. Si una barrica ex–bourbon, antes de añejar whisky escocés contuvo jerez, la primera vez que se rellene con whisky escocés se considera como primer llenado.

¿Refill es lo mismo que Fill?

Lo que sucede con el concepto de Refill es que, cuando se menciona, no se suele dar mucha información al respecto. En mi opinión se está hablando de barricas que añejaron whisky, luego fueron rellenadas o sazonadas con otra bebida (jerez, oporto, cerveza) y posteriormente volvieron a ser utilizadas para añejar whisky. Suele interpretarse como un sinónimo de Fill y la creencia popular es que al primer llenado se le dice Fill y a los subsiguientes Refill.

Pero entonces ¿por qué en las etiquetas figura segundo o tercer llenado o Fill, en vez de Refill? ¿Podría ser que al hablar de Refill nos están diciendo que una barrica que está añejando whisky se rellenó, o completo, con whisky de otra barrica?

¿Cómo afectan los rellenados de la barrica al whisky?

En una barrica de primer llenado el whisky saca más provecho del contenido anterior de la misma. Existirá una mayor interacción con el medio ambiente y el aporte de la madera será mayor que el de una barrica rellenada. El ritmo de añejamiento del whisky se estima entre 13 y 18 años.

Sin embargo, con una barrica virgen, la interacción con el ambiente sería todavía mayor, al igual que el aporte propio del roble, pero el ritmo de añejamiento sería más rápido que con una barrica de primer llenado.

En los llenados subsiguientes cambia el panorama. El contenido anterior al primer llenado disminuye con cada rellenado, pero a la vez se aprovecha lo que van dejando los whiskies que añejaron previamente. La madera, al ir cerrándose, genera una menor interacción con el medio ambiente, por lo que la pérdida por evaporación va a ser menor. Obviamente, el aporte propio del roble es casi nulo y el añejamiento es muy lento. Es por eso que este tipo de barricas se utilizan para obtener whiskies muy añejos, de entre 18 y 40 años.

Al ser añejado en barricas de primer llenado, el whisky contará con un aporte del 50% de la madera, 40% del destilado y un 10% de factores ambientales. Luego, en cada rellenado, el aporte del destilado crece, el de la madera disminuye y aumenta el impacto de la oxidación por la pérdida del contenido original de la barrica antes de su primer llenado con whisky.

Bibliografía

Seguime en mis redes sociales!

2 comentarios en «¿Qué significa VIRGIN/FILL/REFILL CASK? – Etiquetas de whisky»

    • EL punto no es que hay a mucha información en la etiqueta, dado que no a todos les interesa pero si que lo que digan ya sea en las etiquetas o en las paginas web sea clara y confiable y para eso debería estar mejor reglamentado dado que brindan información que puede resultar muy confusa sino estas muy en tema. abrazo.

      Responder

Deja tu comentario