Tipos de madera que se utilizan para fabricar BARRICAS DE WHISKY. ¿Por qué el ROBLE es la principal?

Continuando con la serie sobre las barricas y su importancia en el whisky, en este artículo voy a contarles acerca los tipos de madera que se usan para fabricar barricas y por qué el roble es el más utilizado. ¿Qué hace que la madera de roble sea tan especial?. De este tema ya he hablado, en profundidad y en vivo, en un programa de Tito Late Night.

A lo largo del tiempo, se han empleado distintas maderas para fabricar barricas, como: palma, pino, haya, cerezo, castaño, fresno, acacia, abeto y roble, entre otras. Actualmente, la madera de roble es la preferida para añejar bebidas alcohólicas como vino, ron, whisky o jerez. No obstantes, también existen tonelerías y empresas que se encuentran experimentando con otras maderas para añejamientos cortos.

¿Qué es el roble?

El roble es una especie de árbol del género Quercus de la familia de las fagáceas. Sin embargo, dentro de este género Quercus podemos encontrar entre 400 y 600 especies diferentes, entre las que se encuentran el roble, la encina y el alcornoque.

Es un árbol de muy lento crecimiento que, en las condiciones adecuadas, puede alcanzar los 40 metros de altura y los 3 metros de diámetro. Dependiendo del tipo de roble, el árbol puede alcanzar su punto de talado entre los 40 y los 100 años, y, aunque crece hasta los 200 años, puede continuar viviendo hasta más de 600 años. La bellota es su fruto, y se encuentra en Europa, Norteamérica, Japón, Turquía, norte de África y Asia menor.

El roble se utiliza en diferentes industrias como ser:

  • Tonelería: Fabricación de diferentes tipos de barricas
  • Muebles: Tanto de interior como de exterior.
  • Empachados: Chapas decorativas y tableros.
  • Carpintería: En la construcción, torneado de diferentes figuras para decorar, utensilios.
  • Construcción: Vigas de madera, puertas, ventanas, zócalos, molduras, ventanas, cercos, escaleras y más.
  • Pisos: Machimbrados y parquets.
  • Fabricación de barcos

¿Por qué el roble es la madera principal en la fabricación de barricas de whisky?

La madera de roble presenta distintas propiedades que la hacen idónea para el añejamiento de las diferentes bebidas alcohólicas destiladas o fermentadas. Entre estas propiedades diferenciales encontramos:

  • Dureza: Tiene una alta dureza que la convierte en una madera muy resistente, de tal manera que, al trabajarla con calor y humedad, se torna flexible sin romperse. Esto permite otorgarle la forma curva necesaria para armar una barrica.
  • Grano o anillo de crecimiento: Es grueso y compacto, por lo que evita las fugas o filtraciones del líquido que va a contener la barrica.
  • Permeabilidad o Porosidad: La permeabilidad de la manera permite el intercambio gaseoso del líquido con el medio ambiente. Esta porosidad está dada por el tamaño del grano más fino, el cual permite mayor ingreso de oxígeno produciendo lo que se conoce como microoxigenación.
  • Aceites naturales y otras sustancias: El roble es una madera muy rica en aceites naturales, como la lignina o vainillinas, celulosa, hemicelulosa, taninos y lactonas. Estas y otras sustancias, son las que le otorgan las notas a los líquidos que maduran en el interior de las barricas.

Principales tipos de roble utilizados para para la fabricación de barricas de whisky

Quercus alba – Roble Blanco Americano

Quercus alba - Roble Blanco Americano

El roble blanco americano es originario de la costa este de Norteamérica, pero también se cultiva en Europa desde hace más de 100 años. Es un árbol de crecimiento rápido con troncos altos y rectos, lo que produce una madera de excelente calidad. Debido a su grano grueso, no es tan poroso como otras maderas de roble.

Sin embargo, su alto contenido de vainillinas lo hace muy popular para el añejamiento de whisky. De hecho, más del 90% del whisky mundial se añeja en barricas fabricadas con esta madera.

El uso masivo de barricas de roble blanco americano comenzó a fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando la ley estableció que el whisky americano debía almacenarse en barricas de roble sin uso. Esto trajo como resultado un gran sobrante de barricas usadas. EEsto creó un gran excedente de barricas usadas, y las destilerías escocesas e irlandesas comenzaron a utilizar estas barricas para añejar sus propios whiskies, después de haber contenido whisky americano (principalmente bourbon) para añejar sus propios whiskies.

Además de su uso en la industria del whisky, la madera de roble americano también se utiliza para añejar diferentes tipos de vinos, como el malbec, jerez y oporto, así como para cervezas.

Quercus Rober – Roble común (mal llamado europeo)

Quercus Rober - Roble común (mal llamado europeo)

¿Por qué mal llamado roble europeo?Aunque se llama «roble europeo», en realidad se engloban diferentes tipos de Quercus que crecen en Europa (desde el Norte de España hasta Noruega), Asia Menor y el norte de África.

La madera del roble común tiene una buena resistencia a la humedad, los hongos y a las termitas y por eso fue utilizada, durante siglos, para la fabricación de barcos. Además, esta madera es muy rica en taninos, lo que la hace ideal para añejar vinos.

Es muy probable que las primeras barricas que se utilizaron para almacenar y madurar el whisky, en el siglo XVIII, hayan sido construidas con madera de este árbol.

En la industria del whisky escocés e irlandés, las barricas fabricadas con esta madera, y luego de que hubieran añejado jerez, oporto o vinos no generosos, fueron muy utilizadas hasta mitad del siglo XX. Sin embargo, en la actualidad, debido a sus altos costos, son raramente utilizadas para añejar, pero sí se utilizan para darle un finish al whisky.

Quercus Mongólica Crispula- Roble Japonés o Mizunara

Quercus Mongólica Crispula- Roble Japonés o Mizunara

Este árbol crece en Japón y tarda más de 200 años en alcanzar la madurez necesaria para ser taladoo. Su utilización en la industria del whisky japonés data desde la década de 1930.

A pesar de sus niveles extremadamente altos de vainillina, la madera de Mizunara es suave y muy porosa, lo que la hace propensa a fugas y daños. Como resultado, la mayoría del whisky japonés se añeja en barricas de roble americano o europeo, y la madera Mizunara solo se usa para darle un acabado final a los whiskies.

Conclusiones

Hasta aquí hemos visto la historia de las barricas, los tipos de barricas que se utilizan para añejar whisky, como se fabrican y las partes que las componen, y los diferentes tipos de roble que se usan para fabricarlas. En los próximos artículos, discutiré las características que aporta cada tipo de madera durante el añejamiento y, finalmente, cerraré esta serie sobre las barricas de whisky con el tema del quemado y tostado que se les hace a las barricas.

Bibliografía

Fotos

Seguime en mis redes sociales!

6 comentarios en «Tipos de madera que se utilizan para fabricar BARRICAS DE WHISKY. ¿Por qué el ROBLE es la principal?»

Deja tu comentario