Continuando con la serie sobre las barricas y su importancia en el whisky, en este artículo voy a contarles brevemente cómo se fabrica una barrica de whisky y las partes que la componen. De este tema ya he hablado, en profundidad y en vivo, en un programa de Tito Late Night.
Para comenzar voy a enumerar los materiales que se necesitan para fabricar una barrica:
- Duelas o tablas de madera: Su cantidad depende del tipo y tamaño de la barrica que se vaya a elaborar.
- 2 tapas o fondos de madera
- 6 o más aros o anillos o flejes de metal para mantener unidas las duelas
- Un tapón de madera o silicona

¿Cómo se arma una barrica de whisky?
El detalle de todos los pasos previos desde la selección hasta la preparación de las duelas es muy extenso, por lo que será desarrollado en un próximo post.
Una vez que las duelas están listas para usarse, el tonelero las clasifica por tamaño y comienza el armado de la barrica.
El armado se realiza encima de un pequeño horno o estufa. Comienza con la colocación de una duela, denominada madre, que suele ser más ancha que el resto. Luego, se colocan el resto de las tablas formando un círculo y se sostienen, o cierran, con uno o dos aros de acero denominados cello o torniquete.


A continuación se enciende el horno y se le aplica calor y humedad a las duelas, para poder manipularlas. Este tratamiento se le realiza tanto a la parte superior como a la inferior y se logra mediante los torniquetes metálicos. La presión que se ejerce sobre las maderas y el calor aplicado, van doblando y uniendo las tablas para darle la forma final a la barrica.

En algunas tonelerías en lugar de fuego utilizan vapor:

Se utiliza una temperatura de 200°C durante aproximadamente media hora. De esta manera se logra un ligero tostado y se liberan algunos de los aromas característicos de la madera, como la vainilla. Como ya sabemos, la intensidad del quemado de la madera dará diferentes aromas y sabores. Por eso, luego de lograda la forma de la barrica, si se desea un mayor tostado se la somete a más calor.


Una vez enfriada la madera, se pule y rasca el interior para que no queden costras o quemaduras que puedan dar mal sabor a la bebida. Se procede a igualar los bordes de las duelas para evitar descuadres y fisuras. Finalmente, se tallan unas ranuras denominadas argallo, donde se calzan las tapas o fondos.
Como siguiente paso, se reemplazan los cello por las anillas o flejes definitivos, se cierran los extremos con las tapas y realiza un orificio (en la duela madre) denominado boca o piquera. Una vez finalizado este proceso, se llena la barrica con agua hirviendo y se la deja reposar. Esto no solo es una prueba de hermeticidad (ver que no haya filtraciones), sino también funciona como una forma de limpiar de residuos y partículas que hayan quedado dentro de la barrica. Si pasa la prueba entonces se procede a vaciar la barrica y dejarla secar. Luego quedará lista para ser usada.
Las partes fundamentales de una barrica de whisky
Duelas: Son las tablas que se utilizan para armar la estructura de la barrica. Son las que le aportan al líquido las notas de la madera.
Junta de las duelas: El espacio entre las duelas se denomina junta de las duelas.
Duela Madre o Maestra: Una de esas duelas se denomina madre o maestra, ya que es la primera que se coloca y en la cual posteriormente se hace el orificio o boca o piquera.
Boca o piquera: Es el orificio que se realiza en la duela madre para poder llenar y vaciar la barrica, y controlar la evolución del contenido. La boca se cierra con un tapón.
Tapón: De la misma madera que las duelas o de silicona alimentaria. Se coloca en la boca o piquera para cerrar la barrica.
Argallo: Es una hendidura que se le realiza a las duelas para poder calzar las tapas y fondos.
Testa: Es la punta de las duelas, de forma biselada, que se forma al trabajar la madera para crear el argallo. Ayudan a trabar la tapa o fondo de la barrica.
Tapas/Fondos/Témpano: Son maderas que cierran los extremos de las barricas. Para esto se apoyan el argallo que se realizo a cada duela. Las tapas se arman uniendo entre 7 y 9 tablas, dependiendo del tamaño de las tablas y de la barrica. La unión puede hacerse mediante machimbrado, o no. Si no se utiliza el machimbrado, la unión de las tablas se realiza mediante unas puntas dobles con una lámina de anea en dicha unión que asegura la hermeticidad.
Cada tabla de la tapa tiene su propio nombre:
- Chantel: Son las tablas de los extremos de la tapa (1 y 7 en la foto)
- Contra mediano: Son las tablas contiguas a los chantel (2 y 6 en la foto)
- Medianos: Todas las las tablas interiores (3 a 5 en la foto)
Flejes o aros metálicos: Son los anillos que se colocan, en pares, para sujetar las duelas y mantenerlas bien unidas y evitar filtraciones por las juntas de las duelas. Pueden llevar remaches. De acuerdo con la ubicación tienen diferentes nombres:
- Testa: Son los más externos. Sostienen las duelas por su testa y ayudan a fijar por arriba las tapas o fondos a las duelas. Ayudan a dar hermeticidad a las barricas.
- Argallo: Se ubican por debajo de los flejes Testa. Permiten mantener unidas las tapas o fondos a las duelas en la cavidad o hendidura del mismo nombre y junto al fleje externo ayudan a mantener unidos y herméticos los extremos de las duelas.
- Cuello: En barricas de gran tamaño se agrega otro fleje entre el argallo y el barrigal.
- Barrigal: Se ubica por encima de la barriga o panza de la barrica. Mantienen unidas las duelas de modo que no pierda la forma la barrica ni haya filtraciones.
Bibliografía
- https://www.vinetur.com/2016092725530/como-se-fabrican-las-barricas.html
- https://www.vinetur.com/2015121622140/como-se-denominan-las-diferentes-partes-de-la-barrica-de-vino.html
- https://www.xn--albario-9za.com/elaboracion-cultivo/fabricacion-barricas.html
- https://www.worldwinenow.com/web/wp-content/uploads/2020/01/barrica-duelas-600×400.jpg
- https://www.worldwinenow.com/web/wp-content/uploads/2020/01/barricas-ensamblado-600×400.jpg
- https://www.vinetur.com/imagenes/2016/septiembre/27/barricas_tradicionales.jpg
- https://www.vinetur.com/imagenes/2016/septiembre/27/fabricar_barricas.gif
- https://www.worldwinenow.com/web/wp-content/uploads/2020/01/barricas-tostado-600×402.jpg
- https://www.worldwinenow.com/web/wp-content/uploads/2020/01/barricas-portada-600×287.jpg
- https://www.vinetur.com/imagenes/2015/diciembre/16/duelas_barrica.jpg
- https://www.xn--albario-9za.com/wp-content/uploads/2020/07/2020-07-12-como-se-fabrican-las-barricas-de-vino-3-e1594554284788.jpg
- https://www.worldwinenow.com/web/wp-content/uploads/2020/01/barricas-tapon-600×450.jpg
- https://www.vinetur.com/imagenes/2015/diciembre/16/fondos_barrica.jpg
- http://www.tonnelleriemeyrieux.com/sites/default/files/savoir-faire_img02_gd.jpg
IMPRESIONANTE EL NIVEL DE DETALLE QUE DEDICACION TITO MAESTRO
Gracias Pablo. Abrazo.