En este post, basado en un programa de TITO LATE NIGHT, voy a analizar algunas frases sobre el whisky que, por tanto repetirlas, empiezan a sonar como verdades, pero ¿Son realmente ciertas?. Dentro del mundo del whisky hay muchos mitos, pero también hay verdades. Algunos ya los he tratado en posts anteriores. Para facilitar su lectura he agrupado estos mitos del whisky de acuerdo a la temática a la que se refieren.
Beber el whisky
- Si tomas más de tres copas de whisky, tu paladar va a ser incapaz de distinguir el cuarto y los que vengan después.
Si estamos realizando una cata o degustación de varios whiskies, pero bebemos poca cantidad de cada uno y entre whisky y whisky bebemos agua para limpiar los sentidos, vamos a seguir distinguiendo descriptores. Posiblemente vamos a continuar sintiendo alguna nota de los whiskies anteriores o puede ocurrir que se vayan potenciando algunas notas picantes o dulces. Si luego de catar todos los whiskies volvemos a beberlos, pero en orden aleatorio y sin beber agua, notaremos grandes diferencias con la cata ordenada que hicimos antes.
Por el contrario, si no estamos haciendo una cata controlada o guiada, sino bebiendo socialmente, seguramente no prestaremos tanta atención a la cantidad que bebemos de cada whisky. También puede ser que los alternemos con otras bebidas, o realicemos alguna actividad (bailar, hablar, fumar, etc..). Entonces, nuestra percepción y sensibilidad irán disminuyendo, dado que nuestra atención va a estar puesta en otras cosas y no tanto en la degustación del whisky. Además, un consumo excesivo de alcohol va a ir adormeciendo los sentidos del olfato y del gusto. Por eso a partir de determinado momento vamos a sentir que todo lo que bebemos nos sabe muy parecido.
- Ponerle agua a un whisky muy añejo es casi un pecado
- A los whiskies cask strength hay que agregarles agua.
MITO FALSO. Se puede poner un poco de agua para disminuir la graduación alcohólica (sobre todo si es un cask strength). Además, el agregado de unas gotitas de agua puede ayudarnos a descubrir descriptores escondidos o hacer más notorios aquellos que se sentían muy débiles. También se pueden suavizar las notas muy intensas.
El whisky sin importar tipo, edad ni origen se bebe como más nos guste.
- Hay que dejar reposar o respirar el whisky en la copa un minuto por cada año de añejamiento.
En principio uno pensaría que esta premisa tendría sentido solo con aquellos whiskies que nos informan su edad, ya que en los whiskies NAS (No Age Statment) la edad de los whiskies utilizados para el embotellado no es informada. Sin embargo, esta regla tampoco sirve para los whiskies con edad declarada. La edad informada es la de la gota más joven y, con la excepción de un whisky single cask cuyo contenido no es mezcla de diferentes barricas, todos los whiskies que compremos van a tener gotas de la edad informada y gotas más viejas de las que no sabemos su edad entonces… ¿Cuántos minutos debemos dejar reposar al whisky?
Sí es conveniente siempre dejar oxigenar, respirar o reposar un whisky, pero no existe una regla que indique la cantidad de minutos exacta. No va a ser el mismo tiempo para un líquido vertido de una botella llena que de una que tiene poco contenido. Esta última ya tuvo mucho contacto con el aire dentro de la botella, por lo que no es necesario que el whisky respire mucho.
Calidad y características de un whisky
- Los whiskies más finos son aquellos que tienen un color ámbar más oscuro
MITO FALSO. El color del whisky está relacionado con la madera de los barriles en que es añejado, pero no necesariamente tiene que ver con su edad o con su fineza, independientemente de lo que quieran decir con esto.
- Los whiskeys añejados en sitios costeros van a tener notas más iodadas y salinas por la influencia del aire de mar que ingresa a los depósitos de añejamiento.
Es cierto que durante el añejamiento hay un proceso de interacción del whisky con el medio ambiente, mediante el cual se produce un intercambio gaseoso, pero no siempre los whiskies añejados en estos sitios adquieren este tipo de notas. De hecho, existen whiskies añejados lejos de las costas que tienen notas marítimas.
- Un whisky “single malt”, es decir, elaborado con una sola malta, es mejor que uno con mezclas o “blends”
- Un whisky que ha sido añejado en un barril anteriormente utilizado para añejar jerez es mucho mejor que uno que se añeja en barriles de bourbon
A a mi entender no hay whiskies mejores o peores que otros. Más bien, hay whiskies diferentes que nos pueden gustar más o menos, pero eso solo los hace diferentes entre sí.
Si han visto mi video en el cual hablo de mis whiskies favoritos, verán que mi segundo whisky favorito es un blended scotch whisky. Esto significa que me gusta más que todos los otros single malt que he probado. También saben que mi gusto se inclina más por whiskies añejados en barriles que contuvieron jerez, pero eso no significa que considere «inferiores» o peores a los whiskies añejados en barricas ex-bourbon.
Otros
- El término “en las rocas” viene de la época en que la gente enfriaba el whisky poniéndole rocas del río que estaban prácticamente heladas porque no había hielo
Es muy posible que sea cierto. Realmente sería una buena explicación, aunque nunca ha sido confirmada históricamente.
- La edad que aparece en una botella indica el número de años que el whisky tuvo de añejamiento.
Cuando hablamos de la edad de un whisky estamos indicando cuantos años estuvo añejada la gota más joven de la botella. El caso de los embotellados single cask es el único al que esta afirmación aplicaría, ya que el whisky embotellado no es una mezcla de diferentes barricas y todas las gotas van a tener la misma edad.
Puede suceder que en lugar de la edad nos informen el año de destilado. En ese caso nos indican que todo el contenido fue destilado en el mismo año. También podría informarse el año del embotellado, pero no necesariamente todas las gotas van a tener la misma edad. Podrían haber whiskies más viejos, ya que no siempre se embotella luego de añejar. También puede suceder que a algún whisky se le dé un finish o se guarde en contenedores que no sean de madera o en tinas de más de 700 litros, con lo cual se deja de computar añejamiento.
Ejemplo: nos informan que un whisky se destiló en 1984 y el año de embotellado fue 1990. Como no sabemos el mes del destilado, ni del embotellado, ni cuando se dejó de añejar el primer whisky, lo único que podremos estimar es que la edad de la gota mas vieja puede estar entre 5 y 6 años, pero la mas joven podría ser de 3.
También puede ocurrir que se informe la fecha exacta de destilado (todo el liquido se destilo el mismo día) y la edad de la gota más joven. Sin embargo, eso no significa que todo el whisky tenga la misma edad.
Ejemplo: Un whisky se destiló el 1/3/1984 y tiene una edad de 12 años. Con estos datos podemos saber que el embotellado se debió realizar posterior al 1/3/1996, pero no podemos saber el año real, ya que no sabemos la edad de la gota más vieja.
Si, en cambio, se informa la fecha o año de embotellado y la edad de la gota más joven, entonces podemos saber el año en que fue destilada la gota más joven. Entonces, los whiskies más añejos serán anteriores a ese año.
Ejemplo: Un whisky se embotelló en 1984 y tiene 12 años, entonces esa gota más joven se destiló entre 1972 y 1973 y los whiskies más viejos son anteriores a 1972.
Entonces…¿Mitos del whisky aceptados o refutados? ?
Certezas dadas por lo información que nos quieran dar; lo demás se puede mitificar.
Así es. Abrazo.