Tito y el whisky: La historia oficial

En este posteo voy a contarles como fue evolucionando mi relación con el whisky y como nació el proyecto Tito Whisky.

Comienzos

Todo comenzó alguna noche de 1978, cuando tenía 16 años. Me había quedado despierto estudiando y viendo que todos los demás dormían aproveché para darle unos sorbos a una botella de Johnnie Walker Red Label de los 60 que estaba en la casa. Me impactó lo fuerte del alcohol, porque hasta ese entonces apenas había tomado solo un poco de vino, ni siquiera cerveza. Sin embargo, hubo algo que me atrapó.

A partir de ese momento, de vez en cuando aprovechaba la oportunidad de probar (en muy pequeñas cantidades, no se alarmen) los demás whiskies que había en mi casa. En general: Black & White, White Horse, Vat 69, J&B y algún otro mas que no recuerdo la marca, pero todos de la década de 1960.

De estas experiencias me fui dando cuenta de que cada whisky era distinto y aunque no podía detectar los descriptores (en ese entonces ni sabía lo que eran) fui tomándole el gustito a tomar whisky.

Unos años después ya tomaba cerveza y cuando salía con amigos de la facultad me gustaba tomar un trago hecho con jugo de ananá (en aquel entonces era de fruta natural, no artificial como en la actualidad) con Johnnie Walker Red Label…no se imaginan cómo pegaban dos vasos de esa mezcla.

Antártida-tito whisky
Mi viaje a la Antártida e Islas Malvinas en 1981

En enero de 1981 viajé en barco por el sur de Argentina, llegando hasta la Antártida e Islas Malvinas. Durante la travesía disfruté de tomar tanto cerveza como whisky. En esa época no había mucha variedad para elegir por lo que me conformaba con el Johnnie Walker Red y Chivas 12. Estando en la ciudad de Ushuaia y, siendo que es una ciudad Tax-Free, aproveché y me compré mi primera botella de whisky: un Johnnie Walker Black Label. ¿Por qué compré esa etiqueta? Porque me daba la sensación de ser algo muy especial.

Botella de Johnnie Walker Black Label
Como la primera botella que me compré
Botella vacía de Chivas Regal 12 años
Como el que solía tomar

De regreso en Bs.As. no esperé mucho para abrir el Johnnie Walker Black Label y me encantó. En ese preciso momento puedo decir que comenzó mi amor por esta bebida. Esa botella duró casi un año. Además, tomaba cada tanto un poquito de lo que había en mi casa, cuando salía con amigos o en la casa de mi hermana donde bebíamos Criadores y J&B.

El desarrollo del amor

Como regalo de casamiento compré mi segunda botella de whisky: un Criadores, que era lo más económico y lo que podía comprar en ese entonces. Recuerdo que era muy alcohólico así que tomaba poco y más que nada lo usábamos para emborrachar las tortas.

Entre 1985 y 1988 un amigo me regalo una botella de Chivas 12 y otro de Johnnie Walker Red. Para mí, ambas eran como joyas y tratando de que duraran mucho tiempo, no era de beber muy seguido.

Cuando, con mi esposa, nos mudamos a nuestra primera casa empecé a tomar un poco mas seguido. En algún cumpleaños recibí de regalo una botella de Chivas 12 y si yo me compraba una botella era un Johnnie Walker Red o un Black, otras etiquetas no me animaba (además de que no había mucho para elegir) porque no las conocía y tampoco estaban al alcance de mi bolsillo.

En los 90 me compré una botella de Criadores, para cambiar un poco, pero me resultó intomable y quedó guardada y escondida hasta hace unos meses que intenté tomarla con unos amigos. Lamentablemente, siguió siendo intomable y la deseché.

Botella de Criadores
El criadores intomable

Entrando en el mundo del Whisky

Hasta el 2011 tuve períodos largos en los que no tomaba whisky y solo compraba para reponer las mismas etiquetas de JW que iba terminando, pero un día decidí cambiar  y adquirí una botella de Johnnie Walker Double Black, la cual me gustó mucho más que el Black Label. Para ese entonces apenas si distinguía un poco de humo y si un whisky tenía mucho aroma o sabor alcohólico, era lo más que podía decir de él.

En el 2012 mi amigo Agustín, sabiendo que me gustaba tomar whisky y que estaba interesado en aprender más y descubrir otras etiquetas, me recomendó que mirará por TV el programa Mundo Whisky que conduce Miguel Ángel Reigosa. Gracias al programa, me enteré de que en Argentina existe la Whisky Malt Argentina y que realizaban eventos, catas y ferias de venta en el mítico Café de los Incas.

Entonces, un día me animé y me anoté para una cata de Single Malts (no recuerdo cuales) que me llevó a descubrir un mundo mucho más amplio, más allá de Chivas y JW, y con gente apasionada por el whisky. Empecé a asistir a varias catas y lanzamientos, como el Johnnie Walker Gold y el Johnnie Walker Platinum, a adquirir otras marcas y a descubrir de a poco los diferentes aromas y sabores que nos brinda cada whisky. También fui forjando una amistad con varias personas que asistían a las catas.

Botella de Johnnie Walekr Double Black
Me gustó más que el Black Label
Lampara con botella de whisky
Green Label primera edición

En una feria, por el año 2013, le compre a Miguel la última botella del Johnnie Walker Green primera edición y me encantó. En ese mismo año Miguel organizó uno de sus viajes a Escocia e Irlanda, pero por razones económicas no pude ir. También asistí a mi primer curso sobre el whisky donde aprendí mucho de la historia, como se elabora y de las diferencias de cada whisky. Un año bastante ocupado.

Para ese entonces ya empezaba a disfrutar del whisky de otra manera, jugaba a descubrir que aromas y sabores podía descubrir y de ese modo iba entrenando mis sentidos.

Para el 2016 ya había realizado algunos viajes a Europa en los cuales aproveché para comprarme distintas botellas y mi colección de whisky fue agrandándose pasito a pasito (suave, suavecito…). En ese año realicé un nuevo curso de Single Malts en el Museo del Whisky donde aprendí más sobre este tipo de whisky. Me gusta mantenerme informado y continuar aprendiendo cosas nuevas sobre esta bebida.

Punto de inflexión

El 2017 lo considero un punto de inflexión, porque es el año donde me uní a varios grupos whiskeros en Facebook en donde comencé a dar mis opiniones sobre whiskies que ya conozco, pero más importante aún se concretó el tan esperado viaje a Escocia e Irlanda con Miguel y 10 personas más, el cual marcó un antes y un después, no solo en mi relación con el whisky, sino también en mi vida personal.

En este viaje (del cual daré más detalles en otros posteos) visité 21 destilerías y pude degustar más de 110 whiskies, varios directos de barrica y algunos de más de 60 años de añejamiento.

Tito en escocia
El grupo con el que realicé el viaje

En el grupo de Facebook Unidos por el Whisky fui publicando las crónicas del viaje y a mucha gente le gustaron mis relatos y fotos. Para ese entonces ya muchos me conocían no solo de las catas y eventos en el museo, sino también porque me veían aparecer en programa Mundo Whisky.

Luego del viaje, en el Museo o en una feria mucha gente se acercaba a consultarme y a preguntarme por el mismo, a la vez de pedirme recomendaciones sobre whisky. Me sorprendió que tanta gente quisiera mi consejo y opinión aún no siendo un experto, pero esta “popularidad” era muy gratificante.

A partir de esos acontecimientos, seguí participando activamente en los grupos de Facebook, además de concurrir a catas organizadas por el museo y a eventos, como las Whisky Live 2017 y 2018, en las cuales me dediqué no solo a tomar mucho whisky, sino a conversar con gente con la cual incluso entablé una amistad.

Actualidad

En el 2018 tuve la oportunidad de visitar la Destilería Liber en donde se elabora el whisky Embrujo de Granada y hacer amistad con su manager, además de poder degustar directo de barrica diferentes añadas de dicho whisky y otras barricas experimentales.

Tito con amigos
Tito con amigos

En ese año también tuve la suerte de conocer a un grupo de amigos y amantes del whisky con los cuales tratamos de reunirnos periódicamente para cenar y degustar whiskies que aporta cada uno de su colección o que compramos entre todos. De más está decir que en todos estos años en los cuales fui adquiriendo conocimiento, experiencias y amistades, mi colección de whiskies se fue agrandando a la par. ¿Adivinan cuántos tengo actualmente?

Y finalmente llegamos a 2019. En marzo, viendo como a muchas personas les gustaban mis opiniones, comentarios y consejos sobre el whisky, con mi familia tuvimos la idea de comenzar a grabar videos de catas y hacer un blog con artículos sobre el whisky, creando así a Tito Whisky.

Y aquí estamos.

Espero que disfruten de mis videos y posteos tanto como yo disfruto haciéndolos.

Seguime en mis redes sociales!

32 comentarios en «Tito y el whisky: La historia oficial»

  1. Muy interesante la historia de tu relación con esta bebida, Tito. En lo personal, me agradan mucho tus videos y tu forma de ser, porque sos didáctico y me permitís comprender de a poco este vasto mundo. Gracias a tus catas he conocido el Sir Edward’s Finest y, recientemente, he incurrido en el Jim Beam, etiqueta blanca. Muchas gracias y espero que sigas creciendo con tus proyectos. ¡Saludos desde Córdoba!

    Responder
  2. Hola Tito lo molesto para consultar que opinión tiene si es que probo el green la el ya que no encuentro reseña de el gracias abrazo y mis mas sinceras felicitaciones

    Responder
  3. Hola Tito gracias como siempre disculpe tanta molestia le consulto entre glenfidish y talisker 10 se que son muy diferentes cuál recomienda y quería saber si probó doble black gracias prometo no molestar con sugerencias gracias saludos espero poder suscribirme a alguna de sus redes abrazo alejandro

    Responder
    • Hola Alejandro. Al tratarse de 2 single malts muy diferentes y un blend sin conocer tus gustos es difícil darte una recomendación. Te sugiero que veas las reseñas en mi canal de youtube de esos tres whiskys y así puedas decidir en base a tus gustos. Abrazo.

      Responder
  4. Gracias Tito por la recomendación la verdad me encanto y lo disfruto mas en cada ocasión que tengo de poder disfrutarlo y a mi modesta impresión le sentí al final un dejo a clavo de olor que me sorprendió desde ya me atrevo a compartir esta apreciación con usted con toda humildad y le cossulto para cuando pueda comprarme un single malt jamas porbe ninguno y dentro del rango de precio de un glenfidis básico con mucho esfuerzo que me podría recomendar gracias espero este bien muy amable por todo saludos alejandro

    Responder
  5. Hola Tito! Muchas gracias por tu respuesta, un honor recibir palabras tuyas y que te tomes el tiempo para los inexpertos!!. Perdón por no aclararlo, pero sí, es exactamente una misma botella que me regalaron (de hecho aún me queda más de la mitad!!). Es el 12 años SHERRY OAK CASK. Otro abrazo y gracias de nuevo.

    Responder
    • Hola Roberto. El momento, el ambiente, lo que ingerimos influyen en nuestra percepción por eso cuando se realiza una cata no se recomienda ingerir alimentos o si se hace que sean suaves y con pocos aromas y sabores para no influir en la percepción. Abrazo.

      Responder
  6. Hola Tito, felicitaciones y un espectáculo tu servicio para nosotros los aprendices. Consulta técnica e intriga. Tomé en dos ocasiones de una botella de The Macallan 12 años que me regalaron y en ambas ocasiones sentí distintos sabores y sensaciones: la primera agradable (después de comer un chivo en el oeste pampeano) y la segunda me resultó un poco chocante y no tan agradable. Influye la comida previa? (no recuerdo la cena en la segunda ocasión). Puede pasar eso? o es mi enorme inexperiencia?. Saludos y gracias. Roberto.

    Responder
    • Hola Roberto. Gracias por tus palabras. Con respecto a tu consulta si lo que comamos y bebamos previamente o junto al whisky va a influir en nuestra percepción pero también hay que ver si se trataba del mismo embotellado Macallan 12 años hay diferentes versiones : Fine Oak, Double o Triple Matured, Sherry Cask, etc.. entonces si no bebiste la misma etiqueta vas a sentirlas diferentes ya que cada etiqueta tiene su propia impronta. Abrazo.

      Responder
  7. Hola se Tito ante todo lo felicito por su vocación en este tema muy bueno y profesional espero se encuentre bien miire si llega a describir tan bien que es un viaje de aroma y gusto sus centarios de cata excelente le hago una consulta mas allá de ser muy personal estoy por dar un pequeño salto en calidad o al menos eso supongo lo máximo que probé es ballentines quisiera ver uun black la el ya que bebo con hielo y poco es decir disfrutar un rato luego de cenar creo sería buena opción gracias por su atención y prontamente espero adquirir la copa Tito wisky sin ser catador claro esta suerte alejandro

    Responder
    • Hola Alejandro. Gracias por tus palabras. El Black Label es un whisky que bebo desde 1980 y me gusta, suelo tomarlo con un hielo y en momentos de mucho relax y si es posible acompañandolo con una porción de lemmon pie con un merengue bien quemado. Así que adelante y a disfrutarlo. Abrazo.

      Responder
  8. Hola Tito. Mi historia con el Whisky es similar a tus comienzos pero a la inversa. Siendo unos cuantos años más chico que vos y aprovechando que todos dormían probé unos sorbos de un Johnnie Walker etiqueta negra de mi padre y fue tal el desagrado que me alejé completamente del Whisky hasta ahora que con 29 años y viendo tus videos me dan ganas de darle una oportunidad a la bebida. El problema es que al ser tanta la oferta en el mercado no se por donde empezar, que Whisky me podrías recomendar para empezar de 0?

    Responder
    • Hola Mauricio. Como bien decís es tanta la variedad que es difícil recomendar ya que para eso debería conocer tus gustos. Mi sugerencia es que antes de comprar pruebes lo que este a tu alcance ya sea en la casa de familiares, amigos o en bares para ir formándote un gusto. Si queres comprar lo mejor es que veas que productos estan a tu alcance y busques en los videos de sugerencias y reseñas en mi canal cual te parece que mas se puede ajustar a tu gusto. Abrazo.

      Responder
  9. QUE GRAN HISTORIA DON TITO!!! Y es que es asi, sus relatos son muy ricos, ademas de la información sobre cada tipo de whisky que cada semana nos trae. Tengo 39, hace mas o menos unos 7 años empece a indagar en este maravilloso mundo, ya que a mi pareja no se le ha ocurrido mejor idea, que regalarme en 2013 por mi cumple, una botella de Chivas 12 que venia en una presentación alegórica con dos vasos, y bueno… aquí estamos. Un fuerte abrazo de un seguidor!

    Responder
  10. hola Hector , tambien soy un amante del whisky y te envidio la expereincia escocesa que no pude compartir,veo que estuvimos en la misma presentacion del JW Platinum, de la cual conservo la botella intacta. Tengo una pequeña vnioneca a puertas cerradas en San Isidro y estoy paulatinamente incorporando maltas para empezar con la degustacion de ellas. Te gustaria dar una charlita sobre wiskies aca? mi mail es myo.vinoteca@gmail.com.
    te mando un abrazo
    Mario

    Responder

Deja tu comentario