Etiquetas de whisky: Significado de algunos conceptos

En esta serie de artículos voy a tratar de explicarte el significado de algunas de las leyendas que las empresas colocan en las etiquetas de whisky y que, a menudo, pueden resultar poco claras.

Con respecto a las etiquetas de whisky, en todos los países existen normas sobre lo que se puede informar, o no, y la manera correcta de hacerlo, como por ejemplo:

  •  Cuando un whisky es un Scotch Whisky
  •  Cuando un whisky es un Straight Whisky
  •  Que se debe informar como la edad del whisky
  •  Los nombres de las regiones protegidas y cuando usarlas

En muchos casos las empresas agregan cierta información en la etiqueta de la botella, la cual no está normada, pero tampoco prohibida. Algunos ejemplos son leyendas como:

  •  Single Cask o Single Barrel
  •  Cask Strength
  •  Double/Triple Maduration
  •  Cask Finish
  •  Double/Triple Barrel o Double/Triple Cask
  •  Barricas de primer o segundo uso y barrica refill
  •  Small Batch
  •  Port, PX, Bourbon
  •  Old Whisky, Whisky añejo, Extra añejo

Para que entiendan un poco mejor de lo que estoy hablando, les voy a contar un caso muy emblemático en cuanto al uso de términos vagos o mal usados en la etiqueta de un whisky.

Me refiero a lo que sucedió en el 2003 cuando Diageo lanzó al mercado un Cardhu Pure Malt, en reemplazo del Cardhu 12 años. El problema fue que utilizaron la misma botella, etiqueta y empaque que para el Cardhu12 años y solo reemplazaron la leyenda Single Malt por Pure Malt. Esto provocó gran confusión en los consumidores, ya que pensaban que estaban tomando el Single Malt de Cardhu, pero no era así. El termino Pure Malt solía usarse, al igual que Vat Malt, para indicar que estábamos frente a un blend de maltas (categoría que no existía en ese entonces). Este embotellado provocó una disputa entre Diageo, la Asociación de whisky Escocés y los consumidores, por lo que tuvo que intervenir el parlamento. Ante la posibilidad de un juicio, Diageo retiro el embotellado del mercado.

Pero Tito, si el término Pure Malt era válido y no había nada que prohibiera su uso, ¿En dónde radicaba el problema? En que la gente identificaba los embotellados de Cardhu como Single Malts y no esperaban encontrarse con un blend de maltas.

Toda esta controversia trajo como consecuencia grandes pérdidas para Diageo. También se logró que el parlamento, a instancias de la Scotch Whisky Association , normara las 5 tipificaciones de whisky escocés que existen en la actualidad. Además, se prohibió el uso de las palabras Pure y Vat en concordancia con la palabra malt en las etiquetas de whisky.

¿En algún momento se regulará el uso de las expresiones que he mencionado al comienzo de esta nota?

Solo el tiempo nos lo dirá.

¿Pero quién define el significado y como usar estos conceptos no normados en las etiquetas de whisky?

Lo que dicen las normativas es que se permite el agregado de cualquier información que no genere confusión en el consumidor, es decir que cada empresa hace uso de estas leyendas como crea conveniente.

Uno podría suponer que en Escocia la Scotch Whisky Association, como recientemente ha hecho la asociación de whisky japonés para sus asociados, podría dar pautas en cuanto al significado y uso de estas leyendas, pero aún no lo hace. Varias empresas, como Compass Box (que no está afiliada a dicha institución) y Bruichladdich, hace unos años intentaron hacer más transparente el proceso de producción y que se regule o se acuerde el significado para cada una de estas leyendas, pero la Asociación ignoró el pedido.

En el resto de los países tampoco existen entidades o normas que definan detalladamente a estas leyendas. Una excepción es la Kentucky Distillers’ Association que en el glosario de su página web define los términos Single Barrel y Small Batch. Sin embargo, no esto no se encuentra normado.

En los próximos artículos de esta serie vamos a ver que, aunque en principio parece claro el significado (basta traducirlo), en la práctica puede ser más complejo u oscuro de lo que parece.

Bibliografía:

Seguime en mis redes sociales!

Deja tu comentario