¿Cómo se obtienen las DUELAS DE MADERA para fabricar una barrica de whisky?

Continuando con la serie sobre las barricas y su importancia en el whisky, en este artículo vamos a hablar sobre las duelas de madera que se utilizan en la elaboración de las barricas de whisky. ¿Cómo se obtienen estas duelas?. ¿Cuál es el proceso que se sigue desde el árbol de roble hasta las duelas de madera?. De este tema ya he hablado en profundidad y en vivo, en un programa de Tito Late Night, especial sobre barricas de whisky.

¿Cómo se prepara la madera para fabricar duelas para barricas de whisky?

Una vez que un árbol de roble alcanza su punto de maduración, es talado y enviado a un aserradero para su utilización en la fabricación de barricas. En el aserradero, se seleccionan las partes del árbol sin nudos y se cortan en trozos llamados trozas o cuartones. Estos trozos suelen tener entre 50 y 60 cm de diámetro y un largo ligeramente superior al que finalmente tendrá la duela de madera.

Desgajado de una barrica de whisky
Desgajado de una barrica

La madera de roble contiene anillos anuales de crecimiento y vasos que se disponen radialmente desde el núcleo hasta la corteza. Por eso, la troza o cuartón, se corta con un patrón especial para evitar los vasos y mantener los anillos anuales de crecimiento (corte de estrella, de espejo o radial).

Despiece de la madera
Despiece

Tipos de corte de la madera para duelas de barricas de whisky

Para el caso particular del roble europeo, se corta utilizando el método de hendido. Consiste en introducir una cuña que desbasta la troza a través de la veta de la madera siguiendo la trayectoria de los radios medulares, de modo de evitar sus partes blandas. Este método de hendido tiene un alto desperdicio de madera, pero asegura la calidad de la duela obtenida.

En cambio, el roble americano se corta con sierra sin importar la disposición de los radios medulares en las duelas de madera, lo que produce un rendimiento excepcional.

Obtención de duelas de madera
Obtención de duelas

Partiendo de un metro cúbico de roble europeo se suelen elaborar 6 barricas para whisky, mientras que del roble americano se obtienen unas 10.

Secado natural vs. secado artificial de duelas para barricas de whisky

Una vez cortadas, las duelas se secan con un secado natural o artificial, de manera que la humedad de la madera sea de alrededor del 16%.

El secado natural, que lleva de 1.5 a 3 años, dependiendo del tipo de roble, y produce barricas más aromáticas y de mayor calidad. Si se trata de roble europeo el proceso puede durar entre 1.5 a 2 años, mientras que si es roble americano lleva unos 3 años. Las duelas se apilan al aire libre y la humedad disminuye gradualmente, lo que permite que las lluvias arrastren las resinas y taninos más amargos y que los rayos del sol modifiquen la composición de determinadas sustancias volviéndolas más aromáticas.

Secado natural de duelas de madera
Secado natural

El secado artificial se realiza en un recinto o cámara de secado. Allí la madera se somete a corrientes de aire caliente (35-40ºC) hasta alcanzar una humedad deseada de entre 15-16%. Este método dura alrededor de 3-4 semanas, pero se suelen obtener duelas menos aromáticas pero con mayor contenido de taninos, que con el secado natural, debido a que no suceden fenómenos de transformación.

Secado artificial de duelas de madera
Secado artificial

Luego de finalizado el secado, ya tenemos las duelas de madera listas para ser utilizadas en la fabricación de las barricas de whisky.

Conclusiones

Este post, más corto, nos permite conocer cómo se obtienen las duelas para armar una barrica. En posts anteriores también hemos hablado de otras etapas del proceso de fabricación de las barricas de whisky, como ser: Los diferentes tipos de roble que se utilizan más frecuentemente en la fabricación de las barricas de whisky, el proceso de fabricación de una barrica, los diferentes tipos de barricas y los usos de cada una y la historia e importancia de las barricas en el whisky. La serie sobre barricas de whisky está llegando a su fin, pero este tema sigue siendo complejo y fascinante, y siempre hay algo nuevo que aprender.

Bibliografía

Seguime en mis redes sociales!

Deja tu comentario