DENOMINACIÓN DE ORIGEN o INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA en el WHISKY

Es común que hayamos oído o leído sobre denominación de origen (DOP) o indicación geográfica protegida (IGP) en el mundo del whisky. Pero, ¿qué significa realmente este término y cómo se determina cuándo se puede utilizar?. Algunos ejemplos conocidos de denominaciones de origen en el mundo del whisky son: Scotch Whisky, Speyside Whisky, Tennessee Whisky, Whisky Breton, etc. Además, explicaremos por qué algunos países no tienen su propia DOP o IGP.

De este tema ya he hablado en un TITO LATE NIGHT, pero aquí les traigo un resumen escrito para que puedan leerlo y entenderlo mejor.

Hoy en día, muchos productos alimenticios deben sus características particulares y distintivas a la incidencia de factores territoriales, la interacción con las condiciones ambientales del lugar, la materia prima utilizada, la cultura de producción de los pobladores y la forma original de producción. Por esta razón, para poder diferenciarlos de productos similares se utiliza la denominación de origen (DOP) o indicación geográfica (IGP). De este modo se protege la calidad del producto y se le brinda a los consumidores mayor y mejor información sobre los métodos de producción y el origen del producto.

¿Qué significa indicación o denominación de origen?

Las IGP o DOP se encuentran dentro de lo que se conoce como Indicadores Geográficos Calificados (IGC). Este es un signo utilizado para identificar productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una reputación derivadas específicamente del lugar de procedencia.

Para la definición de una indicación o denominación de origen se tienen en cuentan los elementos socioculturales, agroecológicos, jurídicos y económicos. No sólo involucra un lugar geográfico determinado, sino también conocimientos, prácticas y técnicas aplicadas a la elaboración de un producto, como ser costumbres, mitos e historia, y las características del clima y el suelo de donde proviene. Todo esto le otorga su valor diferencial y permite indicar los atributos que ostentan los productos con esa marca, lo cual brinda protección y da mayor valor agregado.

Este sistema se inició en Europa luego de que las organizaciones de productores y distintos gobiernos trataran de desarrollar medios para proteger tanto a sus consumidores como a los pequeños productores del fraude y la imitación.

Cada país tiene sus normas y organismos de registro y control. Para que estas denominaciones tengan validez internacional se deben firmar acuerdos de reconocimiento entre regiones, dado que no existe un organismo único. Por ejemplo, Chile y EE.UU han firmado acuerdos con la Unión Europea para que reconozcan al Whisky Chileno, al Bourbon y al Tennessee Whisky como IGP.

A continuación transcribo las definiciones de las diferentes categorías que se utilizan en la UE y que pueden consultar en el link que aparece en la bibliografía:

Denominación de Origen Protegida (DOP)

Los nombres de productos registrados como DOP son aquellos que tienen los vínculos más fuertes con el lugar geográfico en el que se producen.

  • Identificación: Logotipo de la Denominación de Origen Protegida (DOP)
  • Productos: Agrícolas, alimenticios y vinos
  • Especificaciones: Todas las etapas del proceso de producción, transformación y preparación deben tener lugar en la región específica. En el caso de los vinos, esto significa que las uvas deben proceder exclusivamente de la zona en la que se elabora el vino.
  • Ejemplo: El aceite de oliva Kalamata DOP se produce únicamente en la región de Kalamata (Grecia) y en su elaboración se utilizan variedades de aceitunas de la zona.
  • Etiqueta: Obligatoria para los productos agrícolas y alimenticios, y opcional para el vino
Denominación de Origen Protegida
DOP

Indicación Geográfica Protegida (IGP)

La IGP expone la relación entre la región geográfica específica y el nombre del producto cuando su calidad, reputación u otras características específicas son atribuibles fundamentalmente al origen geográfico.

  • Identificación: Logotipo de la Indicación Geográfica Protegida (IGP)
  • Productos: Agrícolas, alimenticios y vinos
  • Especificaciones: Para la mayoría de los productos, al menos una de las fases de producción, transformación o elaboración debe tener lugar en esa región. En el caso de los vinos, esto significa que al menos un 85% de las uvas utilizadas deben proceder exclusivamente de la zona geográfica en la que se elabora el vino.
  • Ejemplo: El jamón Westfälischer Knochenschinken IGP se produce en Westfalia según técnicas ancestrales, pero la carne utilizada no procede únicamente de animales nacidos y criados en esa región de Alemania.
  • Etiqueta: Obligatoria para los productos agrícolas y alimenticios, y opcional para los vinos
ndicación Geográfica Protegida (IGP)
IGP

Indicaciones geográficas (IG) de bebidas espirituosas y vinos aromatizados

La IG protege el nombre de bebidas espirituosas o vinos aromatizados originarios de un país, una región o una localidad cuando su calidad, reputación u otras características son atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico.

  • Imagen: Logotipo de la Indicación Geográfica Protegida (IGP)
  • Productos: Bebidas espirituosas y vinos aromatizados
  • Especificaciones: Para la mayoría de los productos, al menos una de las fases de destilación o elaboración debe tener lugar en esa región. Sin embargo, no es necesario que las materias primas procedan de la región.
  • Ejemplo: El Irish Whiskey IG se elabora, destila y envejece en Irlanda desde el siglo VI, pero las materias primas no proceden exclusivamente de allí.
  • Etiqueta: Opcional para todos los productos

Especialidad tradicional garantizada

Las especialidades tradicionales garantizadas (ETG) destacan los aspectos tradicionales de un producto, como ser su elaboración o composición, sin estar vinculadas a una zona geográfica específica. El registro de un producto como ETG protege contra su falsificación y uso indebido.

  • Imagen: Logotipo de la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG)
  • Productos: Productos agrícolas y alimenticios
  • Ejemplo: La Gueuze ETG es una cerveza tradicional obtenida por fermentación espontánea. Se produce generalmente en Bruselas y sus alrededores (Bélgica). No obstante, al tratarse de una ETG, el método de producción está protegido, pero la cerveza podría ser producida en otro lugar.
  • Etiqueta: Obligatoria para todos los productos
Especialidad tradicional garantizada
ETG

¿Cómo se define la denominación de origen?

Existen normas y regulaciones sobre los pasos a seguir para obtener el permiso para identificar a un producto con el logo correspondiente a la categoría solicitada. En el caso de productos que se producen fuera de la UE la asignación de alguna de las etiquetas mencionadas se logra mediante acuerdos multilaterales de comercio y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa correspondiente al tipo de producto.

Fuera de la UE, los demás países establecen las indicaciones de origen primero en las normativas locales o de cada país y luego se acuerdan mediante tratados comerciales con el resto de los países. Con el paso del tiempo han surgido diferentes organizaciones y convenios para tratar de lograr un acuerdo global al respecto. Sin embargo, no existe un único organismo que globalice el registro y control de las DO o IG. En Europa esto esta a cargo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea o EUIPO.

EUIPO logo- denominacion de origen

¿Cómo se cataloga al whisky en la Unión Europea?

Como hemos visto, el whisky al tratarse de una bebida espirituosa solo puede utilizar la clasificación de Indicación Geográfica y los productores pueden utilizar o no la etiqueta correspondiente.

Los whiskies que han cumplido con todos los requisitos de la Unión Europea son los siguientes:

Scotch Whisky

Debido a que la normativa del whisky Escocés admite mencionar locaciones y regiones, estas también cuentan con protección de indicación geográfica, a saber:

A.Localidades:

  • Campbeltown: Comprende el Distrito de Kintyre Sur del Consejo de Argyll and Bute, ese Distrito está constituido en la Orden Argyll and Bute. Todos estos distritos están constituidos en la ley electoral de 2006.
  • Islay: territorio de la isla de Islay

B. Regiones:

  • Highland: Parte de Escocia al norte de la línea que separa la Highland de la Lowland.
  • Lowland: Parte de Escocia al sur de la línea que separa la HighLand de la Lowland.
  • Speyside: Comprende los siguientes distritos y barrios constituidos en la ley electoral de 2006:
    • Los barrios de Buckie, Elgin City North, Elgin City South, Fochabers Lhanbryde, Forres, Heldon y Laich, Keith y Cullen y Speyside Glenlivet del Moray Council
    • El barrio de Badenoch y Strathspey del Highland Council, ya que ese barrio está constituido en la Orden de las Tierras Altas

Podés aprender más sobre cada región de Escocia leyendo estos posts de mi blog.

Irish Whiskey / Uisce Beatha Eireannach / Irish Whisky

Whisky Alsacien / Whisky d’Alsace

Whisky Breton / Whisky de Bretagne

Además de estos whiskies que tienen IG o GI, por diversos acuerdos multilaterales de la UE, existen otros tipos de whiskies que están protegidos, pero no pueden utilizar el símbolo de IGP en sus etiquetas:

Bourbon whisky / Bourbon whiskey / Bourbon

Tennessee whisky / Tennessee whiskey

Whisky Chileno

Conclusión

El uso de una etiqueta de indicación de origen geográfico tiene un uso proteccionista y comercial en ciertos lugares del mundo y no existe un organismo o entidad que regule y centralice todo a nivel a mundial. Pueden consultar la información para España y Argentina en los links que dejo en la bibliografía. Muchos países regulan las IGP Y DOP locales que luego tratan de trasladar a otros países mediante acuerdos internacionales.

En el caso del whisky, por acuerdos multilaterales de comercio, el whisky Escocés, irlandés, Bourbon y Tennessee son prácticamente reconocidos como tales a nivel mundial. Con whiskies de otras procedencias no sucede lo mismo. Por ejemplo, el whisky canadiense es reconocido como un tipo distintivo y por ende protegido en EEUU y México y en algunos países de Latinoamérica.

¿Realmente es necesaria la etiqueta de denominación de origen para el whisky? ¿Ustedes que dicen?

Bibliografía

Seguime en mis redes sociales!

Deja tu comentario